
Como ejemplo próximo tenemos esta fotografía de Franco en Hendaya, en su famoso encuentro con Hitler, en donde un desgraciado parpadeo de ojos, le impidió mostrar al caudillo su mejor imagen “ojo avizor”, y aparecía en la fotografía original con los ojos cerrados. Ningún problema, arreglado.
Pero me llama más la atención, las siguientes fotografías, se trata de soldados rusos en el tejado del Reischtag (parlamento alemán) en Berlín, después de la toma de la ciudad a finales de la II Guerra Mundial. Esta foto fue utilizada por Stalin como propaganda triunfal, pero tenía un problema. En la primera fotografía el oficial soviético que aparece bajo el soldado abanderado presenta un reloj en cada muñeca, signo evidente de que el pillaje no era ajeno a estos soldados, cosa prohibida y poco edificante para el espíritu proletario. Pero nada es irresoluble, se quita el reloj de una de las muñecas (segunda fotografía) y…ya tenemos la foto propagandística perfecta.

_________pincha sobre las imagenes para ampliar________

En las siguientes imágenes, no se han quitado relojes, ni se han abierto ojos, se han quitado personajes históricos directamente. En una de las fotos aparece Lenin con Trotski, cuando Troski cayó en desgracia con Stalin, ¡¡ fuera Trostki !!, “no problem”. La otra fotografía responde al mismo espíritu de eliminar cualquier rastro de un personaje de la historia de un país, aunque para ello haya que eliminarlo de las fotos,a veces también se eliminaban del mundo. Se trata de Mao Tse-Tung (primero por la derecha) en una fotografía donde aparece, en la original, con Po Ku (primero por la izquierda), uno de los líderes iniciales del Partido Comunista Chino, y posteriormente caído también en desgracia.


O sea, que la historia, como siempre, la siguen escribiendo los ganadores, aunque para ello tengan que amoldar la realidad a sus necesidades. Total, en estados totalitarios un retoque de photoshop más o menos no tiene la menor importancia.
.